VeriFactu AEAT: Sistema de emisión de facturas verificables en España
Todo lo que debes saber sobre el Reglamento VeriFactu y la nueva facturación digital
10/29/20242 min read


¿Estás listo para el cambio?
El 28 de octubre de 2024, se publicó la Orden HAC/1177/2024, que concreta los requisitos técnicos para los sistemas de facturación digital en España. Si eres empresario, autónomo o profesional, esta normativa afecta directamente a cómo debes emitir tus facturas. ¿La fecha clave? 1 de julio de 2025.
¿Qué es el Reglamento VeriFactu?
El Reglamento VeriFactu, aprobado en el Real Decreto 1007/2023, establece nuevas exigencias para los Sistemas Informáticos de Facturación (SIF). El objetivo es claro: garantizar que tus registros sean seguros, inalterables y transparentes, dificultando el fraude fiscal.
Existen dos maneras de cumplir con la normativa:
SIF estándar: Sistemas que cumplen con la integridad y trazabilidad de los registros.
VeriFactu: Sistemas avanzados que envían automáticamente los registros a la Agencia Tributaria (AEAT).
¿Quiénes deben cumplir esta normativa?
Empresas y profesionales que emitan facturas, salvo quienes estén sujetos al SII (Suministro Inmediato de Información).
Proveedores y comercializadores de sistemas informáticos de facturación.
Autónomos y pymes que desarrollen actividades económicas en territorio español.
Principales características de los sistemas VeriFactu
Los sistemas de facturación deberán ser capaces de:
Generar registros de facturas seguros con fecha y hora exacta.
Incorporar una huella digital (hash) para asegurar su inalterabilidad.
Firmar electrónicamente los registros.
Añadir un código QR a cada factura.
Enviar los registros automáticamente a la AEAT.
Además, se deberá llevar un registro de eventos, que recopile toda interacción, descarga o modificación en el sistema.
Plazos de adaptación: ¡El reloj está corriendo!
1 de julio de 2025: Las empresas, autónomos y profesionales deben tener sus sistemas de facturación adaptados.
Los proveedores de software tienen 9 meses desde la publicación de esta Orden para ofrecer soluciones compatibles.
Beneficios de adaptarse a VeriFactu
Cumplimiento fiscal asegurado: Evita riesgos de sanciones.
Ahorro de tiempo: Automatiza el envío de registros a la AEAT.
Trazabilidad completa: Mayor seguridad y control sobre tus facturas.
Transparencia: Facilita el acceso a la información tanto para ti como para la administración.
EDICOM: Soluciones VeriFactu a medida
Si buscas un aliado para esta transición, EDICOM ofrece soluciones tecnológicas adaptadas a tus necesidades:
VeriFactu web: Ideal para quienes no requieren automatización completa.
VeriFactu integrado: Perfecto para empresas que buscan conectar sus ERPs y automatizar todo el proceso.
Conclusión: ¡Prepárate para el futuro digital de la facturación!
Adoptar sistemas VeriFactu no es solo una obligación, sino una oportunidad para mejorar tu gestión empresarial, garantizar el cumplimiento normativo y avanzar en la digitalización de tu negocio.
No esperes hasta el último momento: ¡empieza a adaptarte hoy!